viernes, 19 de marzo de 2010

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE HOY

¿Qué pasó con el movimiento Obrero o el Estudiantil de antaño? ¿Qué paradigmas inspiran hoy a los movimientos sociales? En nuestro país ¿tenemos movimientos sociales? ¿Cuáles podrían ser? Estas in quietudes nos llevaron a conversar con Inés Fernández Baca, investigadora del tema en nuestro país y Directora de la Coordinadora Inter Centros de Investigación, Desarrollo y Educación (COINCIDE).
Entrevista realizada el día Miércoles 17 de Marzo. Por Jermani Ojeda.
Jermani Ojeda: Para comenzar ¿cómo podemos definir a un Movimiento Social?
Inés Fernández: Es una acción colectiva de un grupo de la población, normalmente no muy bien organizado. Es muy diferente un movimiento social de una organización social, un movimiento hace referencia a un grupo que surge más o menos espontáneamente y cuestiona con sus acciones aspectos importantes del sistema político fundamentalmente; está orientado hacia el cambio político, es un movimiento reivindicativo con un tema puntual no es movimiento social, apunta al cambio social consciente o inconscientemente. En muchos casos hay movimientos sociales que empiezan con la reivindicación de un tema específico, pero en el proceso empiezan a generalizarse y van descubriendo elementos de la estructura política que deben ser cambiados y llegan a ser un movimiento social.

JO: ¿En el Perú tenemos Movimientos Sociales?
IF: Hay un debate si es que hay un movimiento social o no, muchos dicen que lo que hay son movilizaciones espontáneas y no apuntan necesariamente hacia un cambio político. En nuestro país sí podemos identificar movimientos, unos con más fuerzas que otros, por ejemplo está surgiendo un movimiento ambientalista que tiene un componente cultural también; podemos hablar de un movimiento indigenista en ciernes, que según algunos no existe, porque está localizado en una región determinada (La Amazonía) y no es generalizado como debe ser un movimiento social, entre sus propuesta está la de carácter cultural, de reivindicación de lo indígena; se habla también de un movimiento agrario, que no está en la Sierra, sino que en la Costa, liderado por CONVEAGRO, la Sierra ha perdido su fuerza que tuvo con el movimiento campesino en los 80.
Podemos hablar también de un movimiento de Derechos Humanos, según muchos el más importante por la naturaleza de su convocatoria que es muy amplia, involucra a los demás movimientos sociales como al ambientalista, al indígena. Se dice que es el más maduro, el más amplio y a la vez el más cuestionado.
JO: ¿Qué pasó con los movimientos sociales de antaño, como el obrero, el estudiantil?
IF: La desaparición del movimiento obrero obedece a un fenómeno mundial, porque hay un debilitamiento del sindicalismo que tuvo su fuerza no sólo en nuestro país, pero quizá sea el Perú en el que hubo un mayor debilitamiento del movimiento obrero; nunca tuvimos una clase obrera pujante, pero sí pequeña con capacidad de liderazgo, pero ha perdido su fuerza, aunque ahora quiera resurgir.
Lo que más llama la atención es el movimiento estudiantil, quizás es el más debilitado en general, siempre fueron quienes tomaron las iniciativas de cambio, pero ahora ya no. Pienso que han perdido paradigmas, se organizó durante un momento en función a sus propias reivindicaciones, por ejemplo por una universidad popular en los 30. Luego el movimiento estudiantil se fue supeditando a los otros movimientos, tenía reivindicaciones puntuales para la universidad, pero a la vez eran para la sociedad en su conjunto, pero no habían propuestas de cambio universitario como la Reforma, salían más para reducir el costo del pasaje, en apoyo contra el alza del costo de vida u otros y no logró desarrollar una plataforma propia por ejemplo de qué tipo de universidad se quiere para el país.
JO: ¿Qué factores determinan la desaparición de un movimiento social?
IF: Cuando conquistan los derechos que exigen, cuando han perdido el liderazgo, cuando está muy supeditado a la figura de un líder, cuando pierden su contenido político y se quedan en un movimiento básicamente reivindicativo y constriñen su propuesta hacia cosas muy puntuales.
El movimiento obrero, sindical se debilita por ejemplo por las políticas nacionales, porque se viene el sálvese quien pueda, aparecen los sérvices, hay nuevas leyes laborales, comienzan a laborar personas contratadas y no nombradas, surgen normas laborales que amenazan la estabilidad laboral, que amenazan al sindicato. Entonces hay una política nacional de gobierno que contribuye a debilitar el movimiento obrero.
Pero a la vez se perdieron los paradigmas de cambio social, como el socialismo como modelo de sociedad que inspiró a los movimientos sociales de antes como el campesino, obrero, estudiantil.
JO: Si el socialismo dejó de ser el paradigma que inspire a los movimientos sociales ¿Cuál podría ser el paradigma de hoy?
IF: Yo creo que el cambio ya no es solamente político, sino cultural, antes eran movimientos políticos, ahora en cambio son de orden no sólo político, sino cultural. Por ejemplo el movimiento indigenista no sólo pide cambios políticos, sino lo que pide también son nuevas formas de relacionarnos, de mirarnos, no discriminar, etc. temas que ya no son estructurales, sino que ven el cómo nos tratamos entre las personas. El movimiento ambientalista exige cambios en la política (normas, leyes) y en la cultura de la población, como conservar el agua, los bosques, etc.
Creo que el paradigma de hoy ya no es político solamente, sino cambios culturales, de maneras de relacionarnos, de pensar, de ser, por lo tanto han dejado de ser locales y ahora son globales. Los debates que ahora se dan en Cusco, en Lima, en el Perú se están dando en América Latina y en el mundo, lo cual es interesante porque quiere decir que podemos generar cambios de mayor hondura. Hay pequeños movimientos que van creciendo por el respaldo internacional y si vemos lo que pasó es que algunos cambios sociales en el país se han logrado no sólo con presión interna, sino internacional.
JO: Hay organizaciones, coordinadoras, foros, que agrupan a los diversos movimientos sociales
IF: Claro, por ejemplo La Cumbre de los Pueblos en Latinoamérica, hay una mayor posibilidad de presionar a los Estados. Muchas de las cosas se han conseguido por estas presiones, podemos ver lo que pasó con lo de las reparaciones en materia de Derechos Humanos, lo del Museo de la Memoria, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario